(Here there is an English translation of this post)
Ayer en L'Econòmic me publicaron un artículo acerca de la más que necesaria transparencia en nuestros partidos políticos.
L'Econòmic es un semanario catalán de matiz económico, por este motivo quise relacionar la transparencia, o la ausencia de transparencia, como un problema no sólo político sino también económico.
Existe una correlación bastante clara entre los países con mejor renta por cápita y los que tienen más transparencia (en todos los ámbitos de la sociedad).
Os traduzco al español el artículo original:
Blog sobre experiencias, comentarios, noticias, anécdotas, ... sobre lo que se conoce como Web 2.0 y, en general, el mundo de las TIC, (especialmente en el uso de estas TIC en las administraciones públicas); y de cualquier otro tema que considere interesante comentar aquí.
Este blog es la versión española del blog Brou Casolà.
domingo, 17 de febrero de 2013
Más transparencia es rentable económicamente. Artículo en L'Econòmic.
Etiquetas de comentarios:
datos abiertos (opendata),
economía,
españa,
l'econòmic,
política,
transparencia
sábado, 9 de febrero de 2013
Transparencia en los partidos políticos: ¡un problema de voluntad!
Este post está disponible únicamente en catalán:
Transparència en els partits polítics: un problema de voluntat!
Transparència en els partits polítics: un problema de voluntat!
Etiquetas de comentarios:
catalunya,
catalunya ràdio,
política,
transparencia
viernes, 1 de febrero de 2013
Urgente: #transparencia radical en las organizaciones políticas
Tres profesionales que hemos trabajado en asuntos de transparencia (Carlos de la Fuente, Alberto Ortiz de Zárate y yo mismo)
acabamos de publicar una carta abierta a todos los partidos políticos,
en la que proponemos una vía para alcanzar la transparencia radical y
acabar con la corrupción. No es necesario explicar que se trata de una
situación urgente.
Os solicito que nos ayudéis de estas maneras:
- firmando la petición que hemos formulado en Change.org
- completando y debatiendo nuestras ideas, aquí mismo o en vuestras redes
- difundiendo esta iniciativa con vuestros amigos, compañeros de trabajo, familiares, followers, etc.
Os solicito que nos ayudéis de estas maneras:
- firmando la petición que hemos formulado en Change.org
- completando y debatiendo nuestras ideas, aquí mismo o en vuestras redes
- difundiendo esta iniciativa con vuestros amigos, compañeros de trabajo, familiares, followers, etc.
Etiquetas de comentarios:
datos abiertos (opendata),
españa,
política,
transparencia
viernes, 23 de noviembre de 2012
Gobierno abierto: la única salida política. #OpenDataSev #oGov #OpenData
Escribo este post mientras estoy en la excelente jornada sobre datos y gobierno abiertos en Sevilla (#opendatasev).
Una de las mejores ponencias ha sido la de Guzmán Garmendia.
A continuación os adjunto las notas que he tomado de su presentación.
Guzmán ha hablado justo después de la inauguración del evento, dicha inauguración la ha realizado autoridades políticas.
A pesar que Guzmán ha hablado justo después de las autoridades, éstas se han ido, por este motivo Guzmán ha empezado su ponencia ironizando esta ausencia...
Una de las mejores ponencias ha sido la de Guzmán Garmendia.
A continuación os adjunto las notas que he tomado de su presentación.
Guzmán ha hablado justo después de la inauguración del evento, dicha inauguración la ha realizado autoridades políticas.
A pesar que Guzmán ha hablado justo después de las autoridades, éstas se han ido, por este motivo Guzmán ha empezado su ponencia ironizando esta ausencia...
martes, 13 de noviembre de 2012
Participación e implicación ciudadana. #SmartCityExpo
Esta mañana ha empezado una nueva edición del SmartCityExpo.
A continuación os adjunto mis notas acerca de la primera sesión a la que he asistido.
Una sesión con el título:
Con la participación de:
A continuación os adjunto mis notas acerca de la primera sesión a la que he asistido.
Una sesión con el título:
Con la participación de:
- Leda Guidi de la Comuna de Bolonia, (Italia).
- Claudio Orrego, ex-Alcalde de la Municipalidad de Peñalolén (Chile).
- Peter Kageyama, de For the Loves of Cities.
Etiquetas de comentarios:
ciudad inteligente (smart city),
claudio orrego,
leda guidi,
pablo sánchez chillón,
participación,
peter kageyama,
smartcityexpo,
transparencia
jueves, 18 de octubre de 2012
Situación legal de la apertura de datos (#OpenData) en España
Este post está disponible únicamente en catalán y en inglés:
Situació legal de l’obertura de dades (#OpenData) a Espanya
Opening data in Spain - legal situation
Situació legal de l’obertura de dades (#OpenData) a Espanya
Opening data in Spain - legal situation
Etiquetas de comentarios:
datos abiertos (opendata),
españa,
legislación,
transparencia
martes, 18 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
Mi querida España...
A estas alturas habrá poca gente en España que no haya comentado - en el sentido que sea - acerca de la posible independencia de Catalunya, a raíz de la multitudinaria manifestación independentista del pasado 11 de septiembre en Barcelona.
Quizás para muchas personas no conocedoras de la realidad catalana les habrás sorprendido la capacidad de movilización que tiene actualmente el movimiento independentista catalán.
Quizás para muchas personas no conocedoras de la realidad catalana les habrás sorprendido la capacidad de movilización que tiene actualmente el movimiento independentista catalán.
viernes, 31 de agosto de 2012
¿Son los incendios forestales una lotería inevitable? Crowdfunding para el proyecto #EspañaEnLlamas
A mitad de este mes de agosto, en pleno verano, Mar Cabra me envió varios correos solicitándome mi implicación en el proyecto España en llamas.
Éste es un proyecto que pretende aportar luz a la gestión de los incendios en nuestro país. La verdad es que este año está siendo uno de los peores años en cuanto a hectáreas quemadas y víctimas humanas.
Es un proyecto promovido por la Fundación Civio en colaboración con Juan Elosua y This is Visual.
De hecho, tal como se comenta en el blog de Tu Derecho A Saber (otra interesante iniciativa de la Fundación Civio) "la iniciativa partió de Juan, un ingeniero de telecomunicaciones gallego sensibilizado con el problema de los incendios, que quería saber si Galicia era la comunidad autónoma más afectada. En la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) mencionaban la existencia de la Base de Datos Nacional de Incendios Forestales (EGIF), elaborada con los datos de todos los partes de incendios. Pero no estaba disponible para el público. Así que Juan ejerció su derecho a acceder a esta información y la pidió el pasado noviembre a la Comisión Europea y al ministerio. Para febrero ya tenía todos los datos sobre los incendios ocurridos en España de 2001 a 2010 (últimos datos disponibles con este nivel de precisión). El pasado 13 de agosto nació españaenllamas.es".
En España aún no está aprobada una ley de transparencia informativa, sin embargo hay una excepción, los datos relacionados con el medio ambiente sí que tienen una regulación que obliga a las administraciones a responder las preguntas de los ciutadanos.
Por ello, el proyecto España en llamas pone todos los datos a disposición de la ciudadanía en abierto (cómo debería haber hecho en su día el propio ministerio) y, además, también los visualiza en mapa para que se entienda mejor la información.
Para poder ir más allá y poder investigar gracias a estos datos, la Fundación Civio ha puesto en marcha una campaña de financiación colectiva (crowdfunding) en Goteo.org.
Éste es un proyecto que pretende aportar luz a la gestión de los incendios en nuestro país. La verdad es que este año está siendo uno de los peores años en cuanto a hectáreas quemadas y víctimas humanas.
Es un proyecto promovido por la Fundación Civio en colaboración con Juan Elosua y This is Visual.
De hecho, tal como se comenta en el blog de Tu Derecho A Saber (otra interesante iniciativa de la Fundación Civio) "la iniciativa partió de Juan, un ingeniero de telecomunicaciones gallego sensibilizado con el problema de los incendios, que quería saber si Galicia era la comunidad autónoma más afectada. En la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) mencionaban la existencia de la Base de Datos Nacional de Incendios Forestales (EGIF), elaborada con los datos de todos los partes de incendios. Pero no estaba disponible para el público. Así que Juan ejerció su derecho a acceder a esta información y la pidió el pasado noviembre a la Comisión Europea y al ministerio. Para febrero ya tenía todos los datos sobre los incendios ocurridos en España de 2001 a 2010 (últimos datos disponibles con este nivel de precisión). El pasado 13 de agosto nació españaenllamas.es".
En España aún no está aprobada una ley de transparencia informativa, sin embargo hay una excepción, los datos relacionados con el medio ambiente sí que tienen una regulación que obliga a las administraciones a responder las preguntas de los ciutadanos.
Por ello, el proyecto España en llamas pone todos los datos a disposición de la ciudadanía en abierto (cómo debería haber hecho en su día el propio ministerio) y, además, también los visualiza en mapa para que se entienda mejor la información.
Para poder ir más allá y poder investigar gracias a estos datos, la Fundación Civio ha puesto en marcha una campaña de financiación colectiva (crowdfunding) en Goteo.org.
Etiquetas de comentarios:
datos abiertos (opendata),
españa,
fundación civio,
goteo,
transparencia
jueves, 5 de julio de 2012
#OpenData en The Project Showcase (#MeetTHP)

Ha pasado un año ya, en ese año se han desarrollado interesantes proyectos en esta red.
Además, el volumen de nodos ha crecido sensiblemente y otros, como es mi caso, hemos pasado de una plano más bien en la retaguardia al frente a pecho descubierto :)
Mañana nos veremos otra vez, (va bien esto de verse "presencialmente", no sólo on-line).
Nos veremos todos (tú también si quieres, el evento es abierto a quién quiera asistir) en The Project Showcase en el Citilab.
Personalmente hablaré brevemente sobre la apertura de datos (OpenData) y, en general, sobre la importancia que los datos tienen hoy en día.
A continuación os detallo mi speech y mi presentación.
Etiquetas de comentarios:
datos abiertos (opendata),
theproject
Suscribirse a:
Entradas (Atom)