
Gracias a la invitación de Elena Sanz, María Jesús Salido y un servidor - Marc Garriga - intentamos explicar los motivos por los cuales las empresas, y las personas, tenemos que subir al tren 2.0.
El público eran estudiantes del Master PDD del IESE, directivos de diferentes empresas.
Personalmente fue una experiencia muy enriquecedora, no sólo por el hecho de que escuchar a María ya es todo un placer y, además, aprendes mucho, sino también por el hecho que debatiendo juntos 'aterricé' a la realidad.
Hace tiempo que estoy siguiendo la filosofía del 'dospuntocerismo'.
Soy uno claro convencido y predicador de ello.
Eso no creo que cambie, cuando menos a corto plazo.
Pero también es cierto que en la blogosfera, en Twitter, incluso en los encuentros presenciales, acabamos siempre para ser más o menos los mismos, somos una grande (y a la vez pequeña) familia.
Es un hecho que me gusta, me siento cómodo ... pero también es cierto que es irreal.
En el estar rodeado de gente con unos sentimientos parecidos pel 'dospuntocerismo' provoca que acabamos cayendo a la tentación de pensar que toda la sociedad es así.
¡Primer error!
Pero es que quizás no lo será nunca, creemos que los que somos 2.0 estamos más adelantados, vamos un paso por delante ... pero quizás la verdad es que estamos un paso más atrás porque nos hemos equivocado de camino.
Es decir, quizás el grueso de la sociedad nunca será 2.0 ...
Al fin y al cabo justo hace 3 años que se habla del movimiento 'dospuntocerismo'.
Antes de ayer estuve comiendo con dos grandes profesionales del ramo de la informática, dos chicas con estudios universitarios de informática que trabajan en el sector de la web.
Dos chicas que son 1.0.
Y que no tienen ninguna necesidad de ser 2.0, no le ven ningún motivo ...
¿Las tengo que convencer?, ¿o son ellas las que me tienen que convencer a mí?
Sinceramente, estas experiencias me han servido para 'aterrizar' y volver a la realidad.
Me encanta la filosofía 'dospuntocerismo' pero la realidad es 1.0 (para no decir 0.0).
Por lo tanto, tomémonos el 'dospuntocerismo' como una meta, un objetivo pero siempre tocando con los pies en el suelo.
¿Cómo lo veis?
Enlaces relacionados: