Mostrando entradas con la etiqueta congreso internacional ciudadanía digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso internacional ciudadanía digital. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2013

Píldoras de mejora de la Administración Pública en formato video #ENBP13

Los días de vacaciones - como este jueves 8 de agosto - te permiten repasar libros, recordar experiencias, revisitar sitios, etc.

Hoy he estado mirándome los vídeos que, en formato píldora (la mayoría entre aproximadamente uno y dos minutos de duración), versan acerca de diferentes aspectos en los que podría mejorar la Administración en el marco del Primer Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública dónde tuve el placer de asistir a finales de junio en San Sebastián (en el marco del Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital, #CICD).

Cabe recordar que esta iniciativa fue organizada por el Club de Innovación y coordinada por Alberto Ortiz de Zárate, su objetivo principal fue "reunir a los principales 'influencers' en el terreno de la innovación en las administraciones públicas, para debatir sobre tendencias, noticias y ámbitos de actuación vinculados al mundo digital, el gobierno abierto y unas administraciones innovadoras".

lunes, 24 de junio de 2013

#ENBP13: 1er Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública

#ENBP
Este jueves tendré el placer (y el honor) de estar en Donostia - San Sebastián para participar en el 1er Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública, un evento paralelo al Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital, #CICD, una referencia internacional ineludible.

Esta iniciativa, organizada por el Club de Innovación tiene como objetivo "reunir a los principales 'influencers' en el terreno de la innovación en las administraciones públicas, para debatir sobre tendencias, noticias y ámbitos de actuación vinculados al mundo digital, el gobierno abierto y unas administraciones innovadoras".

Estamos en un momento en el que es más imprescindible que nunca la innovación en el sector público, se necesita poder hacer más (o lo mismo) por mucho menos presupuesto.

Además, no es sólo una cuestión económica, es también una cuestión de llevar a la Administración a la sociedad actual, una sociedad que está mutando a gran velocidad mientras que la Administración se está quedando rezagada.

Como afirma Alberto, "la administración sigue a la sociedad como la sombra al cuerpo, decimos a veces, lo que pasa es que por la mañana la sombra es muy alargada".

martes, 8 de mayo de 2012

[DA12-2] Presentación de #da12data en el #CICD

Mañana (dentro de escasas horas) participaré en el III Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital.

Concretamente estaré participando en el grupo de trabajo en el marco del Día OpenData Euskadi, (si os interesa, también podéis participar vosotros).

Además, también daré una breve presentación acerca del debate que la Comisión Europea está promocionando para mejorar la Agenda Digital.

miércoles, 27 de abril de 2011

Mis notas tomadas en el Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital (#CICD) (1er día: Jueves 14/04/2011)

El lunes de la semana pasada redacté este post acerca de mi ponencia - sobre el servicio OpenData BCN - en el II Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital que se desarrolló a finales de la semana pasada.

A parte de participar como ponente en este congreso, también estuve escuchando y aprendiendo del resto de ponentes.

Os dejo - para quién le pueda interesar - mis notas acerca del resto de las ponencias del congreso.

Este post sólo contiene las notas del primer día, del jueves 14 de abril, en otro post escribiré las nostas del segundo día del congreso, el viernes 15 de abril.

lunes, 18 de abril de 2011

Presentación del Proyecto de Apertura de Datos Públicos del Ayto de Barcelona (OpenData BCN) en el #CICD

A finales de la semana pasada estuve participando en el II Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital en San Sebastián.

Este fue un congreso muy interesante, no sólo por la calidad de las presentaciones sino también por las personas que asistieron y el networking que se generó entre nosotros, (destacó especialmente la "mesa redonda" que hicimos unos cuantos la noche del viernes).

También hay que destacar la organización del evento, liderada por Iñigo Kortabitarte, una excelente organización!

Os dejo aquí la ponencia (con mis notas) que realizé sobre el proyecto de apertura de datos del Ayuntamiento de Barcelona, el servicio OpenData BCN.