Gracias a la Lista de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la RedIRIS, ayer me enteré que ya se había publicado una nueva versión del Ranking Web de Universidades del Mundo.Dicho ranking se publica desde el año 2004 con periocidad semestral y actualmente ya cubre a més de 20.000 instituciones académicas de estudios superiores de (prácticamente) todo el mundo.
El objetivo de este análisis es "medir el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web publicadas por las universidades, con un énfasis especial en la producción científica (artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes, etc) pero también teniendo en cuenta otros materiales como el proveniente de cursos, documentación de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, multimedia, páginas personales, etc., y la información general de la institución, sus departamentos, grupos de investigación o servicios de soporte y gente trabajando ó atendiendo a cursos."
No se trata de luchar por la primera posición sino de tener la posición acorde con la excelencia y el prestigio de la institución, en caso contrario, sería necesario replantearse la estrategia de la web de la institución, dado que estaría restando esfuerzos.

