Este post está disponible únicamente en catalán:'L'accés lliure a les dades públiques genera oportunitats de negoci' Article sobre #OpenData a l'Econòmic.
Blog sobre experiencias, comentarios, noticias, anécdotas, ... sobre lo que se conoce como Web 2.0 y, en general, el mundo de las TIC, (especialmente en el uso de estas TIC en las administraciones públicas); y de cualquier otro tema que considere interesante comentar aquí.
Este blog es la versión española del blog Brou Casolà.
Este post está disponible únicamente en catalán:
Hoy la Casa Real Española ha detallado sus cuentas.
"Snowball effect is a figurative term for a process that starts from an initial state of small significance and builds upon itself, becoming larger (graver, more serious), and perhaps potentially dangerous or disastrous (a vicious circle, a "spiral of decline"), though it might be beneficial instead (a virtuous circle). This is a very common cliché in cartoons and modern theatrics."Un par de semanas atrás, César Calderón me propuso participar en esta recopilación acerca de los retos del gobierno abierto en el próximo 2012.
Este post está disponible únicamente en catalán:
Este jueves, el periodista Manuel Campo Vidal (junto con Manuel Castells) presentó en Barcelona su último libro:
SocialDiabetes es un sistema que permite que un enfermo se autogestione esta enfermedad, (concretamente la Diabetes Mellitus tipo 1).
El martes de la semana pasada estuve con Alberto Ortiz (aka @alorza) quién me preguntó por mis dudas, comentarios, críticas acerca de la situación actual de la reutilización de la información del sector público, (RISP).
La semana pasada, en el marco del congreso SmartCityExpo, Elena Alfaro, del Centro de Innovación del BBVA, nos mostró el resultado de un experimento que lo bautizaron como "Streets of BBVA"."Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos"Otra acepción prevista es:
"Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder directamente o por medio de representantes"Queda claro, pues, que en una democracia el poder es de la ciudadanía, dicho de otra manera, es la ciudadanía quien, por cuestiones digamos 'prácticas' decide ceder su poder a un conjunto reducido de personas representantes del resto, a este conjunto de representantes les llamamos usualmente 'políticos'.
Este post está disponible únicamente en catalán:"(...) cada vez se conoce más el concepto OpenData, se habla en más lugares que antes y empieza a estar presente en las agendas de los gobiernos. Sin embargo, aún es absolutamente desconocido para la sociedad no especializada (...)"Fruto de este interés creciente por la apertura de datos y del conocimiento (aún incipiente) de este concepto os quería comentar ahora tres eventos que en los próximos días se realizarán en España.
El miércoles de la semana pasada, gracias al Ton Zijlstra y a la iniciativa EPSI Platform, llegué a este post del David Eaves (a quien conocí en el II Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital, en San Sebastián).
Esta tarde he redactado un post - con la ayuda de otras personas de la XiP - para celebrar el primer año de la Red de Innovación Pública, (XiP) por sus siglas en catalán. Os lo transcribo a continuación:Existe un dicho que expresa indiferencia hacia un hecho o que se da poca importancia: “tal día hará un año“.Pero en este caso, estamos justo en la situación contraria. La Red de Innovación Pública (XIP, por sus siglas en catalán) celebra hoy su primer año, orgullosa de haber llegado donde está ahora, pero también anhelando con fuerza seguir creciendo para convertirse en aquello para lo que fue creada: ser un referente en la renovación de la administración pública.
Como comentábamos, su andadura se inició justo hoy hace un año, en un lugar de Barcelona nos encontramos un grupo de profesionales del ámbito público que queríamos, y aún queremos, renovar la Administración Pública reforzándola como garante del Estado del Bienestar.
Nuestro principal objetivo fue, y lo sigue siendo, aportar nuestro conocimiento para innovar en los servicios públicos que la Administración ofrece a la sociedad.
Ayer publiqué mi segundo post en la plataforma The Project.
Y éste es el caso de Carlos Gutiérrez, de Gutiérrez Comunicación, una empresa de comunicación que se presenta indicando que prefiere escuchar antes de hablar :)
A estas alturas de la película creo que no hay que entrar en detalles sobre la crisis económica que estamos sufriendo; quien más quien menos está afectando, muchos han perdido el trabajo, otros han visto reducido su sueldo, incluso hay quien cree que todo se irá al traste.
En los últimos meses está creciendo el interés por el concepto de Gobierno Abierto (OpenGovernment en inglés o, simplemente, oGov).
Este post está disponible únicamente en catalán:
Esta mañana el Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El miércoles de la semana pasada participé en la 3ª jornada puntXpunt, unas jornadas organizadas por la Fundación puntCat con el objetivo de acercar las TIC a diferentes sectores profesionales, (la primera jornada puntXpunt estuvo relacionada con el vino, la segunda con el mundo del turismo, y esta tercera sobre el ámbito de la agricultura ecológica).
(Fotografía de mi intervención hecha por la organización de la Jornada puntXpunt, aquí tenéis más fotografías de este evento)
El pasado miércoles 6 de julio asistí a una conferencia sobre la visualización de datos estadísticos realizada por Daniel Lapidus en el edificio histórico de la Universitat de Barcelona.
Mañana por la tarde se presenta en sociedad la Xarxa d'Innovació Pública (XiP), la Red de Innovación Pública.
Es evidente que en este último año el movimiento de apertura de datos (OpenData) ha tenido una clara explosión, pasando de pocas iniciativas a un volumen ya bastante considerable.
Hace unos días, la Red de Innovación Pública (XiP) me publicó un post relacionando el concepto de gobierno abierto y lo que está reclamando el colectivo de indignados que estos últimos días están acampados en toda España.
Esta mañana he visto (y retuiteado) este tuit de Agustina Piedrabuena, se quejaba del editorial de hoy del Expansión: "Hay que adelgazar la plantilla de funcionarios".
Escribo este post justo cuando he llegado a casa después de estar en la presentación de TheProject."The Project es una plataforma de relación profesional que aplica dinámicas de red para la colaboración productiva entre sus nodos."Y añade:
"Proponemos un modelo de organización líquida, que cristaliza por proyectos. Este enfoque nos permite diseñar equipos especiales para proyectos únicos, al servicio de las necesidades de cada cliente y cada reto, respetando la independencia y la individualidad de cada profesional y creando espacios de libertad, de intercambio, de soporte mutuo y de bienestar que redunden en la satisfacción y la calidad de los trabajos."Os recomiendo que consultéis la web y entréis en más detalle, incluso allí podréis ver los primeros resultados de esta iniciativa y este espléndido vídeo:
ThPresentación from The Project on Vimeo.
Hace unos meses, los responsables de la revista El Profesional de la Información me pidieron su ayuda para "reclutar" autores, el objetivo era realizar un número específico sobre la gestión de la información en el sector público.
En septiembre del año pasado participé - conjuntamente con María Jesús Salido e Ikuska Sanz - en una jornada para explicar los beneficios de la llamada Web 2.0 a la Agencia Catalana de Certificación (CatCert) y al Consorcio de Administración Abierta de Cataluña (CAOC).

"La libertad, Sancho, es el mayor don que los hombres dieron a los dioses. Por ella se puede y se debe arriesgar la vida y la honra... ¡Movilízate!". Anónimo en la AcampadaBCN, (supongo que extraído del Quijote).
Estos últimos días estamos viviendo unos hechos insólitos en España, la movilización masiva de personas sin que detrás esté ninguna organización política, ni sindical, ni ningún motivo deportivo o cultural.
Cuando apenas hace escasos días de la celebración de la segunda edición del concurso Abredatos, me entero de otro concurso de aplicaciones a partir de información pública.
Este post está disponible únicamente en catalán:

Este post está disponible únicamente en catalán:
El lunes de la semana pasada redacté este post acerca de mi ponencia - sobre el servicio OpenData BCN - en el II Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital que se desarrolló a finales de la semana pasada.
A finales de la semana pasada estuve participando en el II Congreso Internacional de la Ciudadanía Digital en San Sebastián.
Este post está disponible únicamente en catalán: