viernes, 23 de marzo de 2012

Reflexiones al nuevo anteproyecto de #leydetransparencia (previo a su publicación)

Está previsto que hoy, viernes 23 de marzo de 2012, el Gobierno apruebe el Anteproyecto de Ley de Transparencia Informativa.

Ésta es una ley que llevamos muchísimo tiempo esperando, hay que tener en cuenta que en Europa no hay ningún país - con más de 1 millón de habitantes - que no tenga (y desde hace un montón de años) una ley de transparencia informativa.

Ya he comentado en numerosas ocasiones en este blog qué es una Ley de Transparencia Informativa, sólo quiero destacar que la transparencia es el mejor desinfectante para muchos de los problemas que tiene actualmente nuestra sociedad.

Justo cuando quedan pocos minutos para que el Gobierno presente su anteproyecto de ley, he reflexionado acerca de qué me gustaría que este anteproyecto incluyera. Desde luego, no es un listado exhaustivo, pero lo que hay sí que creo que debería estar en la futura ley.

Es importante destacar que el Gobierno se comprometió a legislar una ley de transparencia, por lo que todo parece indicar que cumplirá con esta promesa. Pero a nadie se le escapa que una ley puede ser de mínimos, acceptable, buena o ideal.

Estar en un extremo (mínimo) o en otro (ideal) comporta cambios radicales.

martes, 20 de marzo de 2012

Presentación de #1ODataLicenseEU en el 6º seminario temático de LAPSI, en Budapest. #OpenData

(Original version of this post in English)

Este jueves estaré en Budapest, presentaré la iniciativa #1ODataLicenseEU en el sexto seminario temático de LAPSI que esta vez es sobre las licencias de uso de la información del sector público.

Si quieres informarte sobre qué es la iniciativa #1ODataLicenseEU (y si es el caso firmarla) aquí tienes más información, (también en este blog hay otros posts relacionados con esta misma cuestión).

El resto de este post contiene la presentación y mi discurso de este jueves.

Eres libre de comentar lo que consideres oportuno.

Gracias.

martes, 28 de febrero de 2012

¡Conseguimos abrir el debate! #1OdataLicenseEU #OpenData

Muchos de vosotros sabéis que últimamente me he liado de lleno en una iniciativa.

En concreto Andrés Nin, a principios de este mes de febrero, me pidió que le ayudara a difundir una iniciativa que había creado (conjuntamente con Enric Uberta) para pedir a la Comisaria Neelie Kroes una licencia OpenData única para toda Europa.

El resultado ha sido ser espectacular, no sólo por el volumen de personas que han secundado la iniciativa (en estos momentos 543) sino por, además, qué personas han firmado:
En total muchísimas personas, no sólo del ámbito de la reutilización de datos públicos, que han apoyado esta iniciativa. Gracias.

Aquí tenéis un listado más extenso.

martes, 21 de febrero de 2012

Más de 600 personas ya han firmado la petición para una única licencia #OpenData en Europa (#1OdataLicenseEU)

A principios de febrero empezó la iniciativa para pedir a la Comisaria Neelie Kroes una licencia única para toda Europa.

Actualmente más de 400 470 500 550 600 personas ya hemos firmado para tener una licencia única en Europa para la reutilización de la información del sector público.

Éste es el primer paso para conseguir un mercado único, con seguridad jurídica, en el ámbito de los datos públicos, un sector que la Unión Europea cifró (en 2006) entre 26 y 47 mil millones de euros.

Quién apoya esta iniciativa está apoyando una vía de salida de la actual crisis económica, al tiempo que un mecanismo de fortalecimiento democrático.

lunes, 13 de febrero de 2012

Curso sobre #RISP - #OpenData para la Comisión Interdepartamental de Bibliotecas Especializadas (CIBE) del Gobierno Vasco

En pocas horas estaré impartiendo un curso sobre OpenData para la Comisión Interdepartamental de Bibliotecas Especializadas (CIBE) / Liburutegi Espezializatuen Arteko Batzordea (LEAB) del Gobierno Vasco.

Os paso la introducción del curso (y a la espera de la redacción de otros posts relacionados).

Estoy abierto (nunca mejor dicho) a cualquier sugerencia, crítica, aportación que consideréis oportuna, ¡gracias!

domingo, 12 de febrero de 2012

@patxilopez: Primer político que firma la petición para una licencia #OpenData única para Europa (#1ODataLicenseEU)

Nota: debido a la continua adhesión de más personas a esta iniciativa, consultad este post para ver los datos actualizados.

9 días atrás Andrés Nin y Enric Uberta iniciaron una petición que, inmediatamente la comunidad OpenData hizo suya: Pedir a la Comisaria Neelie Kroes una licencia única para toda Europa.

Es una iniciativa iniciada desde la base, desde los cimientos, no promovida por ningún gobierno, por ninguna empresa ni organización.

"Simplemente" una iniciativa bottom-up, muy humilde pero a la vez con un mensaje muy potente.

Es tan potente esta iniciativa que ha conseguido que la firmen personas importantes del ámbito de los datos abiertos e incluso de más allá.

Este viernes, por la tarde , se conseguió un nuevo hito: la firma de un destacado político, la firma de Patxi López, el presidente del Gobierno Vasco, el Lehendakari.

Patxi López se ha caracterizado por tener una alta sensibilidad con la apertura de datos y, de hecho, con la apertura de su propio gobierno. El viernes dió un paso más en esta dirección al firmar la petición de una licencia única para toda Europa en el ámbito de los datos abiertos (OpenData).

jueves, 2 de febrero de 2012

#OpenData: La hora de actuar por una licencia única en la #UE (@AndresNin - @NeelieKroesEU)

Siempre he defendio la necesidad de un mayor compromiso de las administraciones públicas con la apertura de datos (OpenData).

Sin este compromiso, tácito o explícito, es imposible esperar que las empresas inviertan dinero en crear servicios que se nutran de los datos públicos abiertos.

Este compromiso se plasma en muchos aspectos, uno de ellos es la simplificación de las licencias de reutilización de los datos: éstas tienen que ser fácilmente entendibles y, además, armonizadas entre la mayoría de servicios OpenData.

Ello conllevará a la potencial percepción de inseguridad jurídica que pueden tener las empresas al reutilizar información pública de diferentes portales OpenData.

Por todo ello, he firmado la propuesta de Andrés Nin de pedir a la Comisaria Neelie Kroes una licencia Opendata común a todas las administraciones públicas de la Unión Europea.

jueves, 12 de enero de 2012

'#OpenData, una oportunidad para la competitividad y el negocio'. Participación en el #OSWC

Mañana por la mañana participaré en el Open Source World Conference 2012.

Concretamente hablaré en la mesa redonda:

'OpenData, una oportunidad para la competitividad y el negocio'

Conjuntamente con:
La idea es debatir acerca de las oportunidades que aporta la apertura de datos públicos en el ámbito empresarial.