miércoles, 21 de julio de 2010

Ranking web de universidades del mundo

Gracias a la Lista de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la RedIRIS, ayer me enteré que ya se había publicado una nueva versión del Ranking Web de Universidades del Mundo.

Dicho ranking se publica desde el año 2004 con periocidad semestral y actualmente ya cubre a més de 20.000 instituciones académicas de estudios superiores de (prácticamente) todo el mundo.

El objetivo de este análisis es "medir el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web publicadas por las universidades, con un énfasis especial en la producción científica (artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes, etc) pero también teniendo en cuenta otros materiales como el proveniente de cursos, documentación de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, multimedia, páginas personales, etc., y la información general de la institución, sus departamentos, grupos de investigación o servicios de soporte y gente trabajando ó atendiendo a cursos."

No se trata de luchar por la primera posición sino de tener la posición acorde con la excelencia y el prestigio de la institución, en caso contrario, sería necesario replantearse la estrategia de la web de la institución, dado que estaría restando esfuerzos.

lunes, 19 de julio de 2010

Gestión de los idiomas en las redes sociales en las administraciones públicas

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

Hace un mes que la Generalitat de Catalunya publicó la "Guía de usos y estilo a las redes sociales", un excelente trabajo que intenta poner un poco de cordura en cómo las administraciones públicas deben introducirse en el ámbito de las redes sociales.

Uno de los aspectos que generó una cierta controversia fue la gestión de los idiomas en el mundo de las redes sociales.

De entrada hay que tener en cuenta que la mayoría de las redes sociales han sido creadas en países anglosajones (básicamente en Estados Unidos) donde hay una muy baja predisposición para pensar, y hacer, herramientas preparadas para ser utilizadas en varios idiomas, (aparte del inglés, of course!).

Pero aquí, en Catalunya, tenemos el problema de tener dos lenguas co-oficiales y, además, el inglés por ser el idioma de facto de la humanidad.

Todo ello hace que la mayoría de administraciones públicas catalanas hayan optado por tener varias versiones de sus 'webs oficiales': mayoritariamente en catalán siempre, en español la mayoría de veces (especialmente en aquellas administraciones suficientemente grandes como para poder mantener dos versiones de la web) y en inglés (pero no todos los contenidos y, además, especialmente para todo lo relacionado con el turismo).

Por lo tanto, en el ámbito de las webs parece que este problema lingüístico está resuelto, al menos, se ha llegado a una solución más o menos aceptada por todos.

Pero, ¿como gestionamos esta multilingüismo en las redes sociales?

Como os comentaba, las herramientas del ámbito de las TICs suelen estar pensadas para ser usadas por una sola lengua, habitualmente el inglés, las redes sociales también tienen este "defecto".

Aunque es cierto que no hay ningún problema en utilizar otros idiomas, como por ejemplo el catalán o el español, sí tenemos problemas cuando intentamos hacer uso de varias lenguas a la vez.

Algunas organizaciones, sobre todo del ámbito privado, han solucionado este problema ofreciendo su presencia en las redes sociales en un solo idioma, pero esta solución no la pueden aplicar - genéricamente - las administraciones públicas que deben realizar su comunicación como mínimo en las lenguas oficiales - en nuestro caso en catalán y en español - y en muchos casos también en inglés por el público internacional.

En este documento se aportan 3 ejemplos de las estrategias que han seguido algunas administraciones públicas en este sentido.

Al final del post os indico cual es, a mi entender, la estrategia lingüística a seguir.

jueves, 8 de julio de 2010

"De la administración electrónica a la administración en la nube". Congreso IDP2010

En el marco del VI Congreso Internet derecho y política (organizado por la UOC en Barcelona), que este año está focalizado en el Cloud Computing, esta mañana se ha realizado la sesión con este título:


De la administración electrónica a la administración en la nube

Este post es el resumen de dicho acto.

viernes, 18 de junio de 2010

Presentación del libro "Micropolítica" de Antoni Gutiérrez-Rubí

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

El pasado martes estuve en la presentación del libro de Antoni Gutiérrez-Rubí en el Ateneo Barcelonés:

"Micropolítica. Ideas para cambiar la comunicación política."

El libro es una recopilación de cinco artículos sobre comunicación política que Antoni escribió para la revista de la Fundación Rafael Campalans desde el 2007 hasta el 2009.

Estas cinco ideas son cinco reflexiones sobre la nueva comunicación política que hay que llevar a la práctica.

lunes, 31 de mayo de 2010

#otratijera: Aplicar la transparencia para reducir (¿eliminar?) la corrupción política

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

El 21 de mayo recibí un tweet de Idoia dónde me ofrecía seguir un meme iniciado por David, la idea es proponer ideas - valga la redundancia ;-) - para demostrar que otro recorte era possible (y en muchos casos deseable!) en lugar de lo fácil: reducir sueldos.

La verdad es que, como muchos, creo que se ha perdido una excelente oportunidad para ser un poco más profundos y no quedarse en la mediocre superficialidad.

Por ejemplo, y empezando ya mi aportación al meme, se ha perdido una oportunidad para implantar un proceso de transparencia total en las administraciones públicas.

viernes, 28 de mayo de 2010

Beneficios de aplicar un proceso de transparencia en las administraciones públicas

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

Empecé a escribir este post en el AVE cuando regresaba de hacer una ponencia sobre indicadores web.

Este es un post que hace mucho tiempo que quería escribir, los últimos sucesos me han casi "obligado" a escribirlo.

De lo que quería hablar es de la transparencia en las administraciones públicas, aunque también se podría extender este concepto a cualquier organización, es perfectamente aplicable ya sea una organización pública como privada, ya sea de tamaño pequeño como mediana o grande.

Pero en el caso concreto del sector público creo que la transparencia no es sólo deseable, es imprescindible si queremos que el actual sistema democrático perdure tal como lo entendemos.

Soy consciente de que el acabo de decir es "muy gordo", quizá me he pasado... reconozco que lo he hecho para provocar, pero también es evidente que hay algo que no funciona bien.

Hay algo que no acaba de funcionar bien si se tiene en cuenta que en el último barómetro del CIS - el correspondiente a abril de este año - los políticos son el tercer problema más importante de España según la ciudadanía.

Es decir, el colectivo que en teoría debe resolver las necesidades de la gente, la ciudadanía lo percibe como una de las causas de sus males.

No vamos bien...

jueves, 27 de mayo de 2010

"Barcelona pionera en el uso de la tecnología web"

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

Este artículo lo escribí hace unos días, tenía que aparecer en un especial que El Periódico hizo coincidiendo con el Día de Internet (17 de mayo).

Finalmente, por diferentes motivos, no salió en la edición.

Ya que lo redacté, he decidido ponerlo como mínimo en mi blog ;-)

martes, 25 de mayo de 2010

Apuntes del Practitioner Web Analytics

Después de los nervios que he pasado en mi presentación, ahora toca disfrutar (y aprender) del resto de ponentes.

Jacques Warren - uno de los gurús mundiales en este ámbito - empieza su ponencia con problemas técnicos, el famoso 'efecto demo' :(

El título de la ponencia de Warren es:

"¿La medición mata la creatividad?"

¿Será verdad que somos esclavos de los datos?...

¿Pero exactamente qué significa creatividad?

lunes, 24 de mayo de 2010

"15 años de bcn.cat: una visión analítica". Evolución, realidad, futuro de la analítica en la web municipal de Barcelona

En julio de 2009 conocí a Andrés Flores y Luz Valdés en este Conversion Thursday.

En pocos minutos llegué a la conclusión que eran unos muy buenos profesionales del ámbito de la analítica web.

Los vi en otros Conversion Thusday hasta que empezé a dar clases en la Universidad, coincide que doy clases los jueves justo a la misma hora que los Conversion Thusday... :(

No obstante, no se ha perdido el contacto y fruto de este contacto llegó la petición de presentar en el Practitioner Web Analytics este Business Case basado en los 15 años del web municipal de la ciudad de Barcelona que, precisamente, este mes de mayo es cuando se cumplen dichos 15 años.

De hecho, siempre he defendido que en los foros de analítica web, incluso en los libros de esta temática, se ofrece la visión del mundo empresarial, rara vez se muestra la visión desde el ámbito público que, como es lógico, tiene unas necesidades que, en algunos puntos, difieren del mundo estrictamente empresarial.

Sólo dispongo de 30 minutos (contando las posibles preguntas) y, además, como os decía, es un Business Case, con lo que iré al grano sin poder 'recrearme' en reflexiones como la anterior...

Por otro lado, hay que tener en cuenta que - como es habitual en mi - esta es una presentación en versión beta, seguro que la modifico hasta 5 minutos antes de presentarla ;-)

miércoles, 19 de mayo de 2010

"La intranet en el contexto actual": Cómo se está adaptando la Intranet a los cambios de la economía y de la sociedad.

Este miércoles 19 de mayo está previsto que presente una ponencia relacionada con la evolución de las Intranets.

Concretamente me han invitado la gente de Audentia Formación, (del grupo Inforpress), para que les hable de cómo está evolucionando la Intranet en el actual contexto de cambios en el Seminario "El nuevo portal del empleado: de la Intranet al Portal 2.0".